Javier Silvestre escribiendo en el ordenador ideas para redes sociales

100 ideas de contenidos para las redes sociales de empresas y emprendedores (manteniendo tu esencia y sin hacer bailecitos)

Actualmente, estar en Internet es imprescindible para cualquier empresa.

Y… ¿cómo puedes estar en Internet para conseguir más clientes y seguir creciendo?

Hay varias formas.

Una de las más extendidas consiste en publicar contenido en tus redes sociales.

Sin embargo, echas un ojo a las redes sociales de otras empresas y no te identificas con algunas de las últimas tendencias, no se te ocurren ideas o tienes otros asuntos de los que ocuparte en tu empresa.

Quiero decirte 2 cosas:

  • Las tendencias no son la única forma de posicionarte creando contenido en redes sociales. Siempre hay maneras de crear contenido con las que puedes identificarte y sentirte a gusto.
  • Entiendo que ahora mismo no tienes tiempo o no se te ocurren ideas porque tienes muchos frentes abiertos.

Por este motivo, en este post quiero traerte 100 ideas para que las explores y adaptes a tu negocio las que te ayuden a reflejar la historia de tu empresa, lo que haces, quién eres y conectar así con tu cliente potencial.

1. Por qué es importante crear contenidos en redes sociales de forma recurrente

Si eres una empresa, crear contenidos en redes sociales tiene muchas ventajas:

  • Humaniza tu marca: a la gente le gusta sentir que habla con personas y no con robots; las redes sociales te muestran humano.
  • Te mantiene en la mente del público: cuando necesite un servicio o producto como el que vendes, es más probable que acuda a ti.
  • Te posiciona como experto en tu sector: cuando demuestras que sabes de lo que hablas, aumentas la confianza del público en ti y es más probable que te compre.
  • Aumenta el tráfico a tu página web: cuantas más personas tengas en tus redes sociales, más probabilidades tienes de que visiten tu web y compren.
  • Aumentan las posibilidades de compra: algunos modelos de negocio ni siquiera necesitan web para vender, puedes hacerlo por encargo a través de mensaje directo.
  • Te conocen más personas: puedes lograrlo mediante crecimiento orgánico gracias a la creación de contenido diario o gracias a la publicación de anuncios pagados.
  • Mejora tu reputación de marca: una buena estrategia de marketing de contenidos en redes sociales puede mejorar la percepción que la gente tiene de ti.
  • Cercanía y comunicación: el público puede contactarte para resolver dudas rápidamente (resolver dudas es sinónimo de eliminar los obstáculos que frenan la venta).
  • Aprendes sobre tus clientes y sus necesidades: eso te ayuda a mejorar tus productos o servicios (y también te da información útil para lanzar otros nuevos).

Como ves, son muchos los beneficios de tener presencia en redes sociales.

Para ello, no basta con publicar de higos a brevas lo primero que se te ocurre.

Debes mostrar cercanía, publicar de forma recurrente y con una estrategia en mente.

A continuación, comparto contigo 100 ideas de contenidos para tus redes sociales.

2. 100 ideas de contenidos para redes sociales de empresas y emprendedores (de cualquier sector)

Las ideas que voy a compartir contigo puedes adaptarlas a la red social y al formato que tú quieras: tuit, hilo de tuits, publicación en el muro, carrusel, vídeo, vídeo corto, etc.

Incluso puedes adaptar estas ideas para tu blog, tu canal de YouTube o tu pódcast.

Y lo mejor: son válidas para cualquier sector de actividad.

Ahí van…

#1 ANTES Y DESPUÉS

Ejemplos: antes y después de una fachada, del cuerpo de una persona después de llevar un tiempo entrenando, cómo se desenvuelve una persona después de practicar inglés un tiempo, etc.

#2 PROCESO DE FABRICACIÓN

Ejemplos: enseña cómo fabricas tu producto. Si vendes servicios en vez de productos, explica cómo es la contratación, el trato al cliente, el uso, etc.

#3 EJEMPLOS DE USO DE TU PRODUCTO

Ejemplos: cómo combinar prendas de vestir, cómo sacarle partido al curso, cómo emplear los cosméticos que vendes, etc.

#4 TU ESPACIO DE TRABAJO

Ejemplos: tu fábrica, tu despacho, tu oficina o tu habitación si eres autónomo.

#5 TUTORIAL RELACIONADO CON TU PRODUCTO O SERVICIO

Ejemplos: muestra cómo te puedes descargar una aplicación, cómo utilizarla, cómo crear un maquillaje para una boda, cómo diseñar un logo paso a paso, etc.

#6 CÓMO ES TU DÍA A DÍA

Ejemplo: tus rutinas, las actividades más comunes, cómo trabajas con los clientes.

#7 ESTUDIOS

Comparte qué has estudiado, qué has aprendido estudiándolo, cómo se relaciona con tu trabajo actual y cuál es tu historia personal.

#8 TUS HERRAMIENTAS Y APLICACIONES FAVORITAS

Las herramientas que más utilizas y que pueden ser de utilidad para tu público.

Ejemplos: herramientas digitales para hacer la contabilidad, objetos de casa para ganar masa muscular si no tienes pesas, etc.

#9 LAS 10 PREGUNTAS QUE TODO EL MUNDO SE HACE SOBRE (TEMA RELACIONADO CON TU SECTOR)

Ejemplos: las 10 preguntas que todo el mundo se hace sobre cómo vencer la vergüenza a hablar inglés / las 10 preguntas que todo el mundo se hace sobre cómo adelgazar sin pasar hambre.

#10 RESOLVER DUDAS

Puedes hacer una publicación en la que respondas directamente varias dudas de tu público.

O también puedes tratar cada una de esas dudas en una publicación para generar más contenido.

#11 ANÉCDOTAS

Ejemplos: cómo conseguí a mi primer cliente, el día que casi me desmayo por llevar una mala dieta.

#12 TESTIMONIOS DE CLIENTES

Comparte las opiniones que te dejan de forma espontánea en comentarios, mensajes privados, etc. y también las reseñas que tú les pides para tu web.

#13 POR QUÉ EMPEZASTE

Cuenta los orígenes de tu empresa: por qué empezaste tú o por qué empezó alguien de tu familia.

#14 LA HISTORIA DE TU EMPRESA

Ejemplos: por qué decides continuar con la historia de tu empresa 3 generaciones después, cómo ha evolucionado tu empresa en estos años, etc.

#15 LOS 7 PECADOS CAPITALES DE (TEMA RELACIONADO CON TU SECTOR)

Ejemplos: los 7 pecados capitales del copywriting, los 7 pecados capitales de la gestión financiera, los 7 pecados capitales de la fotografía para bodas.

#16 LOS 10 MANDAMIENTOS DE (TEMA RELACIONADO CON TU SECTOR)

Ejemplos: los 10 mandamientos de cómo hacer una buena traducción, los 10 mandamientos para dejar de procrastinar, los 10 mandamientos para comer saludable.

#17 ÚLTIMAS TENDENCIAS DE TU SECTOR

Asegúrate de que sean tendencias realmente actuales.

#18 CÓMO SUPERAR EL MIEDO A (Y UN MIEDO DE TU PÚBLICO)

Ejemplos: cómo superar el miedo a delegar, cómo superar el miedo a ir mal vestida el día de tu boda, cómo superar el miedo a hablar inglés en público.

#19 LOS MITOS MÁS EXTENDIDO SOBRE (TU SECTOR O LA ACTIVIDAD QUE REALIZAS)

Ejemplos: los mitos más extendidos del copywriting, los mitos más extendidos sobre la impresión 3D, los mitos más extendidos sobre el veganismo.

#20 X VERDADES Y X MENTIRAS SOBRE (UN TEMA DE TU SECTOR)

Ejemplos: 5 verdades y 5 mentiras sobre invertir en bolsa, 3 verdades y 3 mentiras sobre las redes sociales.

#21 10 CONSEJOS PARA LOGRAR X (ALGO QUE QUIERA LOGRAR TU PÚBLICO) EN X TIEMPO

Ejemplo: 10 consejos para ponerte en forma en 1 mes.

#22 COSAS QUE TE HABRÍA GUSTADO SABER EN UN MOMENTO ANTERIOR

Ejemplos: lo que me habría gustado saber antes de hacerme programador informático autónomo, lo que me habría gustado saber antes de hacer mi primera inversión, lo que me habría gustado saber antes de elegir asesoría fiscal.

#23 ERRORES QUE HAS COMETIDO

Ejemplos: mi mayor error cuando trabajé para mi primer cliente, el error que cometí cuando empecé como autónomo.

#24 X NÚMERO DE FALLOS QUE ESTÁS COMETIENDO AL INTENTAR LOGRAR TU OBJETIVO

Ejemplos: 7 fallos que estás cometiendo al reformar el baño de tu casa, 5 fallos que estás cometiendo al aprender inglés, 10 fallos que estás cometiendo al hacer abdominales.

#25 LIBROS RECOMENDADOS DE TU SECTOR

Puedes compartir lo que más te ha gustado del libro, darle una nota, elegir las citas más destacadas, etc.

#26 PELÍCULAS RECOMENDADAS RELACIONADAS DE TU SECTOR

Igual que en el caso anterior.

#27 CUÁNTO GANA UN (INSERTA TU PROFESIÓN)

Ejemplos: cuánto gana un dentista, cuánto gana un diseñador web, cuánto gana un community manager.

#28 RECURSOS PARA APRENDER (DEL SECTOR EN EL QUE TRABAJAS)

Puedes recomendar pódcasts, vídeos, artículos, libros, cursos, etc. útiles o inspiradores.

#29 CÓMO HACER (Y TU ACTIVIDAD PRINCIPAL)

Ejemplos: cómo diseñar un menú saludable para toda la semana, cómo vestir cómoda y estilosa en una boda de día, cómo escribir el copy de una página de ventas.

#30 CÓMO EVITAR (Y UN PROBLEMA QUE RESUELVES CON TU PRODUCTO O SERVICIO)

Ejemplos: cómo evitar que tus seguidores ignoren tus posts en Instagram, cómo evitar sentir vergüenza al hablar inglés, cómo evitar que me roben en vacaciones.

#31 CUÁNTO CUESTA CONTRATAR (UN SERVICIO COMO EL QUE VENDES)

Puedes compartir tus precios directamente o dar una horquilla.

#32 EVOLUCIÓN DE TU NEGOCIO

Puedes acompañarlo de fotos comparativas de un momento pasado y el momento actual.

#33 TUS PUNTOS DE VENTA

Comparte enlaces si solo vendes online, recuerda los establecimientos físicos donde vendes, si envías a domicilio, etc.

#34 DA TU OPINIÓN SOBRE UN TEMA DE ACTUALIDAD Y RELACIÓNALO CON TU PRODUCTO/SERVICIO

Ejemplo: la lección oculta de finanzas en el discurso del tenista Rafa Nadal.

#35 RELACIONA TU PRODUCTO O SERVICIO CON UNA PELÍCULA O SERIE DE ACTUALIDAD

Ejemplo: qué personaje de Stranger Things eres en función de tu estilo al vestir, qué tienen en común los bancos y Daeneris de Juego de Tronos.

#36 PUBLICACIONES EN FECHAS SEÑALADAS

Algunas ideas: San Valentín, Black Friday, Navidad, verano, día de la paz, día del libro, etc.

Busca efemérides relacionadas con tu sector.

Nota: esto no implica que hagas descuentos o acciones especiales en todas esas fechas. De hecho, puedes hacer una publicación explicando por ejemplo por qué tú NO haces descuentos en el Black Friday.

#37 UN DÍA CONMIGO

Cuenta cómo es un día de trabajo en tu empresa o como emprendedor.

#38 RECUERDA TU PÁGINA WEB

También puedes recordar a la gente que se suscriba a tu newsletter, que se descargue tu ebook, etc.

#39 COMENTA NOTICIAS DE TU SECTOR

Explícalas o acompáñalas de tu opinión para que tu publicación tenga un toque personal.

#40 NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS

Preséntalos, explícalos y transmite sus beneficios (no te quedes solo en las características).

#41 PROPÓSITOS Y METAS

Ejemplo: tus propósitos de Año Nuevo, tus metas para el nuevo curso (en septiembre).

#42 CÓMO HACER ALGO MÁS RÁPIDO

Ejemplos: cómo ganar masa muscular más rápido, cómo perfeccionar tu técnica de fotografía en menos tiempo, cómo escribir los posts de tu blog más rápido.

#43 TUS RESULTADOS EN REDES SOCIALES

Qué has conseguido gracias a ellas en 1 mes, en 3 meses, en 1 año, desde que empezaste, etc. Incluso puedes compartir tus estadísticas.

#44 UNA FRASE DE UN PERSONAJE CÉLEBRE

Explica por qué compartes esa cita.

#45 QUIÉNES SON TUS CLIENTES

A qué tipo de empresas ayudas, a qué tipo de personas ayudas (cuáles son sus problemas, por ejemplo: ayudo a empresarios que trabajan en multinacionales a mejorar su inglés).

#46 TUS APRENDIZAJES DEL MES

También pueden ser tus aprendizajes de la semana, del año, del trimestre, etc. Grandes lecciones y que a tu público le pueden resultar útiles.

#47 EJEMPLOS DE TRABAJOS REALIZADOS

Como un porfolio con algunos proyectos o casos en los que has trabajado.

#48 QUIÉN HACE QUÉ

Si eres una empresa con empleados a tu cargo, preséntalos y explica lo que hacen.

#49 POR QUÉ ESTO QUE ESTÁS HACIENDO NO TE DA BENEFICIOS

Ejemplos: por qué siempre tienes sueño cuando te despiertas por la mañana, por qué nadie compra a través de tu página web, por qué nunca ganas más de 50 euros cuando inviertes.

#50 HAY DOS TIPOS DE PERSONAS

Presenta a dos tipos de personas con 2: los que tienen un problema típico de tu sector y lo solucionan + los que tienen un problema típico de tu sector y no lo solucionan. Haz que tu público quiera ser del grupo que sí soluciona el problema gracias a ti.

#51 LO QUE NUNCA TE HAN CONTADO SOBRE

Ejemplos: lo que nunca te han contado sobre la persuasión, lo que nunca te han contado sobre combinar proteínas e hidratos de carbono, lo que nunca te han contado sobre las hipotecas.

#52 LA DIFERENCIA ENTRE [CONCEPTO 1] Y [CONCEPTO 2]

Presenta 2 conceptos que la gente suele confundir en tu sector y explica bien sus diferencias.

#53 HAZ ENCUESTAS Y PIDE OPINIÓN

También te servirá para conocer la opinión de tu público y descubrir cómo mejorar tus productos/servicios.

#54 TUS VALORES O TU FILOSOFÍA DE EMPRESA

Explícala en detalle.

#55 TUS REFERENTES Y LAS PERSONAS QUE TE INSPIRAN

Está bastante claro.

#56 COMPARTE UNA CAUSA CONCRETA QUE APOYAS MÁS ALLÁ DE LO PROFESIONAL

Ejemplos: un post sobre salud mental de otra cuenta, una carrera solidaria a la que has asistido, etc.

#57 LO QUE NO SE VE DE TU NEGOCIO

Algo que otras empresas de tu sector no suelen explicar. Tienes una oportunidad perfecta para diferenciarte.

#58 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

Recomienda uno de tus productos o servicios para un momento concreto, una situación específica o un público con un problema. Por ejemplo: nuestros cursos de inglés para niños son estos y nuestros cursos de inglés para empresarios con poco tiempo son estos.

#59 PREMIOS Y CERTIFICACIONES

Ejemplos: Denominación de Origen, certificado ecológico, etc.

#60 REFRÁN ADAPTADO A TU SECTOR

Ejemplos: no por mucho madrugar entrenas mejor, a lead magnet regalado no le mires el diente.

#61 DATOS Y ESTADÍSTICAS DE TEMAS RELACIONADOS CON TU SECTOR

Ejemplo: el X% de los empleados que dominan dos idiomas tienen más posibilidades de ascender.

#62 LA REFLEXIÓN DEL DÍA

Algo que te haya hecho pensar ese día.

#63 TUS LOGROS

Ejemplos: lo que he conseguido gracias a despertarme todos los días a las 7 de la mañana, lo que he conseguido gracias a mi negocio de asesoría fiscal, gracias a mi trabajo de copywriter he conseguido trabajar desde casa.

#64 EL PROCESO DE RENOVACIÓN DE TU MARCA O EMPRESA

Cuenta cómo ha sido y cómo te ha hecho sentir.

#65 EXPLICA CÓMO SACAR REALMENTE PARTIDO A UNO DE TUS PRODUCTOS O SERVICIOS

Ejemplos: combina nuestros ejercicios de fuerza con una alimentación saludable para sacar más partido a tu entrenamiento, sigue estos consejos para sacarle más partido a tu cámara de fotos, haz este truco para que tu ropa salga más limpia de la lavadora.

# 66 JUEGOS

Adapta a tu red social y formato un juego de toda la vida (yo nunca, sopa de letras, etc.).

#67 ¿VERDAD O MENTIRA?

Comparte afirmaciones para que la gente adivine si son verdad o mentira (sobre ti, sobre tu sector, sobre tu empresa…).

#68 NOVEDADES EN TU EMPRESA

Nuevos productos, nuevos empleados, nuevos servicios, newsletter que antes no tenías, nuevas formas de hacer algo, nuevos materiales, nuevas herramientas…

#69 OPINIÓN DE EXPERTOS

Comparte la opinión de un experto de tu sector para reforzar algunas de tus explicaciones.

#70 COMPARTE UNA OPINIÓN IMPOPULAR

Cuidado y no seas demasiado impopular.

#71 CASOS DE ÉXITO DE CLIENTES

Habla de algún caso concreto de un cliente que ha logrado algo extremadamente llamativo gracias a ti o comparte un proyecto del que estés especialmente orgulloso y analízalo.

#72 PONLE TÍTULO A ESTA FOTO

Comparte una foto y pide a tu público que le ponga el título a la foto (así favoreces la interacción).

#73 HOBBIES EN VACACIONES Y EN DÍAS LIBRES

No todo tiene por qué ser trabajo, muestra tu lado humano.

#74 LEYES O PRINCIPIOS BÁSICOS QUE DEBES CONOCER PARA

Ejemplos: leyes que debes conocer para que no te timen con tu hipoteca, principios básicos para combinar colores al diseñar tu página web.

#75 DÓNDE ENCONTRAR INSPIRACIÓN PARA… [ACTIVIDAD RELACIONADA CON TU SECTOR]

Comparte las cosas que te inspiran.

#76 DÓNDE ENCONTRAR LA MOTIVACIÓN PARA [ACTIVIDAD RELACIONADA CON TU SECTOR]

Ejemplos: dónde encontrar la inspiración para cocinar de forma saludable, dónde encontrar la motivación para aprender sobre contabilidad aunque me aburra.

#77 POR DÓNDE EMPEZAR A [META QUE QUIERE LOGRAR TU PÚBLICO]

Ejemplos: por dónde empezar para invertir en bitcoins, por dónde empezar para hacer el pino, por dónde empezar para crear un pódcast.

#78 DÓNDE ENCONTRAR UN [Y TU PROFESIÓN]

Ejemplos: dónde encontrar un dentista para niños en mi ciudad, dónde encontrar un psicólogo a distancia, dónde encontrar un entrenador personal.

#79 CÓMO ES POR DENTRO

Enseña por dentro tu curso, una herramienta que utilizas para que la persona tenga la sensación de que lo tiene entre sus manos.

Ejemplos: muestra de cerca la tela de tu ropa, comparte la carta de tu restaurante, muestra un fragmento de una de las clases de tu gimnasio, etc.

#80 DISECCIONANDO

Ejemplos: análisis de cómo evitamos que a X cliente le embargaran la casa, análisis de una dieta que hemos preparado para una persona que quería ganar masa muscular, análisis del estilo de vestir de Jennifer López y cómo puedes replicarlo con 100 euros.

#81 SEÑALES DE ALARMA PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA DE TU CLIENTE

Ejemplo: señales de alarma para saber si tengo que empezar a ir a terapia, señales de alarma para saber si no vendo a través de mi web.

#82 GLOSARIO O DICCIONARIO

Aclara conceptos que a tu público le cuesta entender. Puedes crear solamente una publicación aclarando uno o varios conceptos de forma puntal, pero también puedes hacer una serie de publicaciones en la que cada día compartas un concepto diferente.

#83 PRÁCTICAS DIARIAS QUE TE AYUDARÁN A [LOGRAR OBJETIVO DE TU PÚBLICO]

Ejemplos: prácticas diarias que te ayudarán a dormir mejor, prácticas diarias que te ayudarán a ganar más dinero con tus inversiones, prácticas diarias que te ayudarán a ser un mejor fotógrafo.

#84 SI NO LO ARREGLAS AHORA, OCURRIRÁ [CONSECUENCIA NEGATIVA]

Ejemplo: si no mejoras los textos de tu web ahora, no venderás a tus clientes.

#85 COLABORADORES O PARTNERS.

Preséntalos igual que presentas a tus empleados.

#86 QUÉ HARÍAS DIFERENTE SI VOLVIERAS A EMPEZAR CON TU EMPRESA

Ejemplo: lo que cambiaría si volviera a empezar de cero con mi empresa.

#87 PLANTILLA O GUÍA

Ejemplos: plantilla para redactar una página de ventas que convierte visitantes en clientes, guía para cortarte el pelo en casa tú solo sin trasquilones, guía para hacer la declaración de la renta paso a paso sin liarla.

#88 ADELANTA NOVEDADES

Antes te contaba que podías explicar tus novedades, pero también puedes adelantarlas antes de que ocurran (y así tienes el feedback de tu público para darle los últimos retoques antes de implementar tus cambios).

#89 [ALGO] VERSUS [OTRA COSA]

Ejemplos: organizar tu boda tú misma versus organizarla con ayuda de una wedding planner, diseñar tú mismo tu página web versus que un diseñador web la diseñe para ti.

#90 EL CAMINO QUE SIGUEN LA MAYORÍA DE CLIENTES ANTES DE COMPRARTE

Explica en qué situación se encuentran antes de que les ayudes y por qué necesitan tu ayuda.

#91 CÓMO IMPLEMENTAR UN HÁBITO QUE TU PÚBLICO QUIERE CONSEGUIR Y NO PROCRASTINAR

Ejemplos: cómo leer todos los días aunque te dé pereza, cómo limpiar todos los días tu lavadora aunque te dé pereza.

#92 TUS EXPERIENCIAS PROFESINALES ANTERIORES

Ten cuidado porque si hablas mal de TODAS las experiencias anteriores, a la gente le parecerá sospechoso y no confiará en ti.

#93 LO QUE TE DIFERENCIA DE OTRAS EMPRESAS DE TU SECTOR

Aquí tienes una oportunidad de oro para diferenciarte.

#94 LO QUE MÁS TE GUSTA DE TU TRABAJO

No hace falta explicación.

#95 LO QUE MENOS TE GUSTA LA CARA DE TU TRABAJO

Es importante no idealizar la profesión.

#96 TUS TAREAS DEL DÍA

Ejemplo: hoy toca reunión con un posible cliente, redactar un post y hacer una traducción.

#97 COMPARTE UN RECUERDO

Así la gente conocerá más de ti.

#98 HAZ UN CONCURSO O SORTEO

Normalmente aumentan el número de seguidores y la interacción, pero debes mantener el ritmo después del concurso para que a la gente le sigas interesando y no te deje de seguir.

#99 TU MÉTODO DE ORGANIZACIÓN

Tu agenda, tu Google Calendar, algún tip de productividad.

#100 POSTS ESTACIONALES

Elige un problema o algo bueno que ocurre en una época del año de forma habitual en tu sector. Después, crea contenido sobre ello.

Ejemplos: cómo seguir comiendo saludable durante Navidad, cómo mantener tu rutina deportiva en vacaciones de verano, los mejores outfits de hombre para verano de 2022, cómo encontrar piso compartido de estudiantes en pleno septiembre.

3. Tips extra para generar infinitas ideas de contenido en tus rede sociales

Las ideas que te he dado están muy bien, pero al final se acaban.

Por este motivo, quiero explicarte algunos tips para que sigas generando nuevas ideas sin apenas esfuerzo cuando se te acaben las 100 que te he dado.

  • Haz una segunda parte de un post que te haya dado buenos resultados.
  • Recicla un contenido que te ha dado buenos resultados (no lo vuelvas a publicar tal cual: actualízalo en el nuevo año, añade alguna información extra, etc.).
  • Investiga a tus competidores y mejora algunas de sus publicaciones (procura que no sea una copia descarada).
  • Comparte contenido que has publicado en otras redes sociales. Por ejemplo, si has publicado un nuevo capítulo en tu pódcast.
  • Comparte las entrevistas que te hacen o tus apariciones en medios.
  • Crea una publicación a partir de una duda que te dejan en mensajes privados o en comentarios (seguro que más gente también se hace esa pregunta).
  • Comparte lo que aprendes en eventos, formaciones y cursos.
  • Recopila algunas de tus publicaciones más exitosas por si alguien se lo ha perdido.
  • Pregunta a tus seguidores qué contenidos les gustaría ver.

Y, por si esto fuera poco, hace un tiempo escribí un post sobre cómo no quedarse sin ideas para publicar en tu blog. Ahí tienes algunas sugerencias más.

4. Consideraciones finales para crear contenido en tus redes sociales de empresa

Es posible que después de haberte puesto tantas ideas en bandeja te hayas emocionado.

Sin embargo, no quiero que te lances a lo loco.

Para tener un impacto real en tu público y que se convierta en cliente, es necesario aplicar algunos consejos que te explico a continuación:

  • No publiques por encima de tus posibilidades. Aunque te ahorres el trabajo de pensar las ideas, crearlas y subirlas a redes sociales lleva tiempo. Por lo tanto, sé coherente con tu carga de trabajo actual (de lo contrario, te desmotivarás).
  • No publiques contenido con el que no te identifiques o que no sea coherente con tu línea de negocio (el público notará que no estás a gusto con lo que haces).
  • Aprovecha tus publicaciones para vender tus servicios e incluye una llamada a la acción al final de cada publicación.
  • Cuida la idea, el texto (o guion) de tu publicación y también el diseño. En redes sociales, todo importa.
  • Interactúa con la gente y responde SIEMPRE los comentarios que te dejan.

Si ves que no te da la vida para publicar y crear contenido en tus redes sociales, puedes delegar.

Yo me ocupo de planificar y redactar los contenidos para tus redes sociales.

Esto es lo que puedo hacer por ti.

Conclusión

El post de hoy ha sido bastante intenso, así que no tengo nada más que añadir.

Recuerda que tengo un test de autodiagnóstico copywriting para descubrir si los textos de tu página web te ayudan a convertir visitas en clientes.

Puedes realizarlo aquí.

Copywriter Javier Silvestre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Javier Silvestre Pavón es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: gestionar los comentarios, mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: javier@palabrakadabra.com.