Traductor y traductora

La cara oculta de la traducción: entrevista a Joana Malta

¿Te habías dado cuenta de lo expuestos que todos estamos a las traducciones?

Las series que ves en Netflix, las instrucciones del nuevo electrodoméstico que te acabas de comprar, las aplicaciones que usas en tu móvil, los libros que te lees para pasar el rato, etc.

Aunque no te des cuenta, las traducciones están ahí pero pasan inadvertidas.

Por este motivo, decidí llamar a Joana Malta para hablar de la cara oculta de la traducción, de aquellos aspectos que se suelen pasar por alto.

Joana Malta es traductora del inglés, el francés y el español al portugués. Además, ha trabajado en empresas e instituciones tan destacadas como el Parlamento Europeo, TransPerfect o Amazon.

Te dejo un pequeño índice para que sepas los temas tan top que hemos tratado en esta entrevista:

  • Trabajar como traductor autónomo vs. trabajar como traductor en una empresa.
  • ¿Basta con saber idiomas para hacer una buena traducción o siempre es necesario tener la carrera?
  • ¿A favor o en contra de hacer una traducción inversa?
  • ¿Existe realmente el bilingüismo?
  • Tareas que los traductores llevan a cabo además de traducir: revisión, gestión de glosarios, etc.
  • La posedición, la transcreación y el futuro de la traducción.
  • La traducción en el mundo poscoronavirus.

Al igual que cuando charlé con Javi Pastor sobre marketing y copywriting en la era poscoronavirus, se trata de una conversación distendida y cercana donde hubo mucho lugar para la improvisación y para hablar de forma natural, como en una conversación entre colegas.

Si quieres aportar tus ideas al debate, deja tus aportaciones en comentario y Joana y yo te responderemos. Cualquier idea es bienvenida 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Javier Silvestre Pavón es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: gestionar los comentarios, mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: javier@palabrakadabra.com.