¿Te habías dado cuenta de lo expuestos que todos estamos a las traducciones?
Las series que ves en Netflix, las instrucciones del nuevo electrodoméstico que te acabas de comprar, las aplicaciones que usas en tu móvil, los libros que te lees para pasar el rato, etc.
Aunque no te des cuenta, las traducciones están ahí pero pasan inadvertidas.
Por este motivo, decidí llamar a Joana Malta para hablar de la cara oculta de la traducción, de aquellos aspectos que se suelen pasar por alto.
Joana Malta es traductora del inglés, el francés y el español al portugués. Además, ha trabajado en empresas e instituciones tan destacadas como el Parlamento Europeo, TransPerfect o Amazon.
Te dejo un pequeño índice para que sepas los temas tan top que hemos tratado en esta entrevista:
- Trabajar como traductor autónomo vs. trabajar como traductor en una empresa.
- ¿Basta con saber idiomas para hacer una buena traducción o siempre es necesario tener la carrera?
- ¿A favor o en contra de hacer una traducción inversa?
- ¿Existe realmente el bilingüismo?
- Tareas que los traductores llevan a cabo además de traducir: revisión, gestión de glosarios, etc.
- La posedición, la transcreación y el futuro de la traducción.
- La traducción en el mundo poscoronavirus.
Al igual que cuando charlé con Javi Pastor sobre marketing y copywriting en la era poscoronavirus, se trata de una conversación distendida y cercana donde hubo mucho lugar para la improvisación y para hablar de forma natural, como en una conversación entre colegas.
Si quieres aportar tus ideas al debate, deja tus aportaciones en comentario y Joana y yo te responderemos. Cualquier idea es bienvenida 😉